"Mientras que por parte del Gobierno se abandona esa indefinición del FLA y se concreta en qué condiciones acudiremos las comunidades autónomas, lo que sí que hemos solicitado, a la vista de que otras comunidades lo están solicitando y el Gobierno lo está autorizando, es un anticipo de mil millones", ha insistido la consejera tras justificar esta petición argumentado que "los andaluces tenemos derecho" a este anticipo, "al igual que la inmensa mayoría de las comunidades lo han hecho meses atrás".
En este sentido, Díaz ha deseado que a la región también se le conceda. "Aún no tenemos respuesta del Gobierno, pero esperamos que sea favorable igual que a otras comunidades como a Cataluña o a la Comunidad Valenciana", ha apostillado.
A preguntas de los medios de comunicación sobre si el Gobierno andaluz, al margen de este anticipo, se acogerá finalmente al FLA, Díaz ha dicho que "Andalucía sigue valorando" esta opción y "no la ha descartado en ningún momento" pero que no tomará una decisión hasta que el Ejecutivo central no aclare las condiciones de este Fondo de Liquidez.
Andalucía afronta en lo que queda de año vencimiento de deuda que alcanza una cifra de 600 millones de euros, según datos de Bloomberg. En 2013, la refinanciación de la deuda asciende a 1.941 millones.
Según la consejera, lo que Andalucía y el resto de comunidades necesitan es "liquidez", por lo que ha urgido al Gobierno de la Nación a determinar con claridad ya "cuáles van a ser las condiciones" del fondo y, sobre todo, que no "limite" las competencias autonómicas. "Hemos dicho siempre que el Gobierno tiene que establecer un fondo de liquidez que no puede limitar las competencias autonómicas y que si es un fondo de liquidez, que es lo que demandamos las comunidades porque el sistema financiero está cerrado a cal y canto, pues lógicamente esperamos que el Gobierno lo lleve a cabo. Ahora bien, no puede condicionar ese fondo a limitar las competencias autonómicas", ha reiterado.
Sobre las conversaciones que mantienen en estos momentos Junta y Gobierno, la consejera se ha limitado a señalar que se "siguen desarrollando" y ha pedido "prudencia y colaboración para que el resultado sea favorable para Andalucía". Al hilo de ello, ha advertido que la comunidad es "consciente de la situación del país" y que, por tanto, quiere "colaborar".
"Cuando desde el 20 de noviembre pedimos la Conferencia de Presidentes es por eso, porque esperamos que se celebre antes de que finalice este mes de septiembre y que, entre otras cosas, ponga las condiciones del FLA, un fondo que no se puede convertir en una carrera, en una subasta o en ver quién llega antes o cuidado con quien se quede el último, sino que tiene que ser un instrumento que, verdaderamente, facilite la liquidez a las comunidades, que en estos momentos ven cómo el sistema financiero no se lo da", ha argumentado.
Cataluña concretó la cifra
Cataluña la semana pasada solicitó algo más de 5.000 millones por sus problemas de liquidez y afronta vencimientos de deuda por más de 5.700 millones en la segunda mitad del año. El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, y el portavoz del Govern, Francesc Homs, ya dieron por hecho en julio que Cataluña acabaría acudiendo al fondo de liquidez, aunque sin ofrecer detalles de la fecha ni la cuantía de la ayuda.
Murcia fue la segunda región en admitir que necesitará ayuda del Estado para refinanciar su deuda en condiciones más ventajosas que las que imponen los bancos. En este caso, fue el propio presidente de la Región, Ramón Valcárcel, el que confirmó que la comunidad pedirá al fondo unos 300 millones de euros, aunque negó en repetidas ocasiones que se tratara de un rescate.